top of page

POSTS RECIENTES: 

BÚSQUEDA POR TAGS: 

Buscar

Objetivos de Desarrollo del Milenio

  • María Fuerte
  • 12 dic 2017
  • 7 Min. de lectura

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 1990, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales.

 

Veamos dichos objetivos:

ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE:

El primer objetivo es reducir a la mitad la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares al día. Se alcanzó cinco años antes de 2015, pero actualmente hay 1.200 millones de personas en todo el mundo que todavía se encuentran en esa situación.

El segundo objetivo es alcanzar el empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes. Con el cumplimiento del objetivo anterior, este también se cumplió. Pero sigue habiendo desigualdad de género en la tasa de empleo, en 2012 la diferencia entre los porcentajes de hombres y mujeres era todavía de un 24,8% .

El tercer objetivo es reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre. Se ha avanzado mucho en ellos desde entonces pero no se ha alcanzado el objetivo al 100% (aunque era factible). Todavía más de 99 millones de niños menores de cinco años están desnutridos y tienen un peso inferior al normal

 

LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

El objetivo principal es asegurar que los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. Este objetivo se ha logrado en un 91% ya que la desigualdad lo frena. Los niños que no terminan su ciclo en la escuela son los que viven en África subsahariana y el Sur de Asia.


Uno de los programas llevados a cabo para alcanzar este objetivo fue diseñado por la ICC (International Coaching Community, haz click para saber más acerca de la ICC). Gracias a los fondos procedentes de ICC se han construido caminos, puentes y escuelas en comunidades remotas del norte de Camboya: 54 de los 171 distritos de dicho pais se han beneficiado de esta iniciativa.

Un caso concreto es el pueblo de Toul Prongo. Se construyó una nueva escuela secundaria que abrió sus puertas a los estudiantes locales en Enero de 2011 (se matricularon unos 170 niños y niñas) y más tarde aceptó la inscripción de unos 200 alumnos más de los pueblos vecinos. El tener una escuela secundaria cerca significa que los niños y jóvenes pueden terminar su educación sin irse lejos de casa. Antes, para muchos de ellos la escuela quedaba demasiado lejos para asistir todos los días, por lo que terminaban dejando sus estudios y volvían a cuidar el ganado o trabajar en los arrozales con sus padres. Para más información sobre este proyecto se puede visitar la siguiente página web: http://www.undp.org

 

Para mí, este objetivo es el más importante de todos. La educación es fundamental para la vida, si una persona no tiene conocimientos nunca va a poder desarrollarse y avanzar. La educación conciencia a la persona de la situación actual que se está viviendo y le ofrece herramientas para hacer algo al respecto e intentar mejorar. Por lo tanto, si este objetivo se cumple, todos los demás se podrán cumplir aunque no sea en un corto periodo de tiempo.



PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

El objetivo principal es eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.


Aquí os dejo un vídeo de Malala, la famosa niña que lucha por los derechos de los niños, especialmente los de las niñas. El principal derecho que defiende es el de recibir una educación: "Malala, sigue defendiendo la educación de las niñas"

 

REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

El objetivo principal es reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños menores de cinco años.

Este objetivo no se ha alcanzado plenamente, pero el porcentaje de mortalidad infantil ha descendido notablemente desde que se controlan los brotes de sarampión. Se salvarán millones de niños si se lucha contra la neumonía y diarrea y, sobretodo, si se alcanza una buena nutrición.


En Etiopía, años atrás, muchos niños morían porque apenas había conocimiento médico. Ahora hay centros de salud en los que en total trabajan mas de 38.000 asistentes sanitarios que proporcionan medicinas y lo necesario para las familias de las zonas más necesitadas. Estos asistentes son entrenados por UNICEF y reciben un salario del Gobierno. Gracias a ellos, Etiopía podrá cumplir el objetivo de reducir dos terceras partes su mortalidad infanti antes de 2015. Para más información sobre este proyecto se puede veer el siguiente video: Mortalidad Infantil en Etiopía

 

MEJORAR LA SALUD MATERNA

El primer objetivo es reducir un 75% la tasa de mortalidad materna.

El segundo objetivo es lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

La mortalidad materna ha descendido un 45% gracias a la atención sanitaria prenatal y de parto que han desarrollado los países en vías de desarrollo, sobretodo en las regiones rurales. También ha descendido porque se ha conseguido reducir el numero de embarazos, sobretodos de niñas y adolescentes (las más propensas a morir durante el embarazo o el alumbramiento).

 

COMBATIR EL VIH, EL SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES

El primer objetivo es detener y comenzar a reducir la propagación del VIH y el SIDA. La propagación del VIH se estabilizado en muchas regiones gracias al conocimiento que ahora tienen sobre él estas regiones y también debido a la aceptación del preservativo como método eficaz para prevenir dicha enfermedad. Respecto al SIDA, se está ofreciendo educación sobre él a las mujeres. De todos modos, muchas personas todavía no saben cómo protegerse de él, ni del VIH.

segundo objetivo lograr el acceso universal al tratamiento del VIH y el SIDA de todas las personas que lo necesiten. Los tratamientos se están extendiendo ya que no solo protegen a las mujeres embarazadas, sino también a sus futuros hijos. Sin embargo, el número de personas afectadas sigue superando el número de tratamientos recibidos.

El tercer objetivo es detener y reducir la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves. El comenzar a es (paludismo)Para ello se está fomentando el uso de mosquiteras en todas las regiones de África y la adquisición de medicamentos antipalúdicos. También los fondos externos están ayudando a reducir su incidencia y muertes, pero se necesita apoyo adicional. Otra de las enfermedades en las que se están haciendo muchos avances es la tuberculosis (segunda causa de muerte después del VIH), esta se ha reducido notablemente en las zonas más afectadas.

 

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

El primer objetivo es incorporar principios del desarrollo sostenible en políticas y programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente. Esto es necesario para poder tomar una decisión sobre el cambio climático y para reducir la deforestación.

El segundo objetivo es reducir y ralentizar considerablemente la pérdida de diversidad biológica. Este objetivo no se ha alcanzado porque los hábitats de las especies en peligro no están siendo adecuadamente protegidos, como consecuencia, el número de especies en peligro de extinción ha aumentado.

El tercer objetivo es reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable y servicios básicos de saneamiento. Hay regiones en las que el suministro de agua es una misión muy complicada, en estas mismas regiones la instalación de servicios sanitarios tampoco se ha cumplido. Por lo que ninguna de las dos cosas está siendo posible en los piases más pobres.

El cuarto objetivo es mejorar la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales. Estas mejoras han sido considerables pero no suficientes ya que el numero de personas pobres que viven en zonas urbanas sigue aumentando.


La ONG Pozos Sin Fronteras, gracias a la subvención que le proporcionó la Fundación Bancaria La Caixa, llevó acabo un proyecto para garantizar la soberanía alimentaria de las comunidades rurales de Houet, en Burkina Faso. Con un presupuesto de 120.000€, se habilitaron 4 pozos de agua potable y riego y se adaptaron bombas de impulsión manual a sistemas accionados por energía solar. Mediante el cultivo de 2 hectáreas de terreno con riego por goteo para la producción de hortalizas y la cría de aves de corral, se garantizó la seguridad alimentaria de las familias y la generación de ingresos periódicos. Para más información sobre este proyecto se puede visitar la siguiente página web: www.pozossinfronteras.org


 

FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

El primer objetivo es atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y los pequeños estados insulares en vías de desarrollo. Sin embargo, solo 5 países pertenecientes a la ONU han conseguido alcanzar la meta de ayuda.

El segundo objetivo es continuar desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas establecidas, predecible y no discriminatorio, de manera que el acceso al mercado internacional también sea fácil para los países en vías de desarrollo.

El tercer objetivo es lidiar de forma integral con la deuda de los países en vías de desarrollo. Dicha deuda ha disminuido notablemente pero sigue estando presente.

El cuarto objetivo es, en cooperación con el sector privado, hacer más accesible los beneficios de las nuevas tecnologías (especialmente las de información y comunicaciones) porque la demanda de tecnología sigue aumentando cada día tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. También se está intentando que Internet sea accesible para muchas más personas de lo que es actualmente.


 

Estos ocho Objetivos del Milenio estaban fijados para 2015. Por eso en 2016 se puso en marcha oficialmente Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por los líderes mundiales de las Naciones Unidas. Dicha agenda insta a todos los países países a iniciar esfuerzos para lograr 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los próximos 15 años (hasta 2030)


Aquí están todos y cada uno de estos nuevos objetivos:



El número 16 es el que más me ha llamdado la atención:


PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

La violencia armada y la inseguridad de un país no permite su desarrollo ni crecimiento económico: “Sin paz, estabilidad, derechos humanos y gobernabilidad efectiva basada en el Estado de derecho no es posible alcanzar el desarrollo sostenible”.Vivimos en un mundo dividido en el que muchas regiones gozan de paz y seguridad permanente y otras están llenas de violencia y conflictos. Esto último es evitable y sin ninguna duda debe cesar, por eso se ha establecido este Objetivo. Este Objetivo de Desarrollo Sostenible busca el fortalecimiento de Estado de derecho, la promoción de los derechos humanos, la reducción del flujo de armas ilícitas y la participación de los países en vías de desarrollo en instituciones de gobernabilidad mundial ya que los considera fundamentales para llevar a cabo los demás Objetivos

Bibliografía (con enlace a la página web en cuestión)

תגובות


bottom of page